El auge del trabajo remoto y el emprendimiento ha impulsado la demanda de espacios de coworking, entornos diseñados para que profesionales independientes, startups y empresas puedan compartir un área de trabajo flexible y colaborativa.
Si estás pensando en diseñar un coworking, necesitas más que solo escritorios y sillas. Un buen diseño debe equilibrar comodidad, funcionalidad y estética para fomentar la productividad y la interacción entre usuarios. En esta guía paso a paso, te explicamos cómo planificar y diseñar un coworking eficiente y atractivo.
Paso 1: Definir el concepto y el público objetivo
Antes de diseñar el espacio, es fundamental definir qué tipo de coworking quieres crear y para quién estará dirigido.
✔ ¿Será un coworking general o especializado? Algunos espacios están orientados a nichos específicos, como startups tecnológicas, diseñadores o freelancers creativos.
✔ ¿Qué tipo de profesionales lo usarán? Sus necesidades definirán el tipo de mobiliario y servicios que debes incluir.
✔ ¿Cuál será el ambiente del coworking? Un coworking corporativo requerirá un diseño más formal, mientras que un espacio creativo puede jugar con colores y estructuras más dinámicas.
Ejemplo: Si tu coworking está dirigido a programadores o diseñadores, necesitarás más zonas privadas, buena conectividad y estaciones de trabajo equipadas con monitores.
Paso 2: Elegir la ubicación adecuada
La ubicación es clave para el éxito de un coworking. Al elegir el lugar, ten en cuenta:
✔ Accesibilidad: Debe estar bien comunicado con transporte público y contar con estacionamiento.
✔ Tamaño y distribución: La cantidad de metros cuadrados determinará cuántos usuarios pueden trabajar cómodamente.
✔ Servicios cercanos: Restaurantes, cafés y bancos añaden valor al entorno del coworking.
Si el espacio está ubicado en una zona con alta demanda de freelancers y empresas emergentes, aumentará su potencial de éxito.
Paso 3: Planificar la distribución del espacio
Un buen diseño de coworking debe ofrecer diferentes áreas para adaptarse a las necesidades de los usuarios. Algunas zonas clave incluyen:
1. Área de trabajo compartido
Es la zona central del coworking, donde los profesionales trabajan en escritorios individuales o mesas comunales.
✔ Opta por mobiliario ergonómico y mesas amplias.
✔ Asegura buena iluminación natural y artificial.
✔ Usa separadores acústicos si necesitas reducir ruidos.
2. Oficinas privadas o salas de reuniones
No todos los usuarios trabajan en espacios abiertos. Algunas empresas o profesionales requieren oficinas privadas o salas de juntas para reuniones confidenciales.
✔ Diseña espacios con puertas de vidrio para mantener un estilo abierto, pero con privacidad.
✔ Incluye pantallas y pizarras para presentaciones.
3. Zonas de descanso y networking
El networking es un elemento clave en un coworking. Es recomendable incluir áreas para que los usuarios se relajen e interactúen.
✔ Sofás, mesas altas y espacios tipo café fomentan la interacción.
✔ Una pequeña cafetería o cocina equipada siempre es un plus.
4. Espacios creativos o de concentración
Algunos usuarios prefieren trabajar en ambientes relajados o creativos. Puedes incluir:
✔ Salas con sofás y sillones para una atmósfera más informal.
✔ Cabinas individuales para llamadas o trabajo en silencio.
Paso 4: Seleccionar el mobiliario y la decoración
El mobiliario no solo debe ser funcional, sino también contribuir a la estética y comodidad del coworking.
✔ Escritorios y sillas ergonómicas: Invertir en mobiliario de calidad mejora la experiencia de los usuarios.
✔ Materiales duraderos y de fácil mantenimiento: La melamina es una opción económica, pero la madera y el metal aportan un toque más sofisticado.
✔ Colores estratégicos: Tonos neutros generan calma, mientras que colores vibrantes pueden estimular la creatividad.
✔ Plantas y elementos biofílicos: Mejoran la calidad del aire y crean un ambiente más acogedor.
#Paso 5: Implementar tecnología y conectividad
La conectividad es un aspecto esencial en cualquier coworking. Asegúrate de contar con:
✔ WiFi de alta velocidad con un ancho de banda adecuado para múltiples usuarios.
✔ Puntos de carga y tomacorrientes accesibles en todas las áreas.
✔ Sistemas de acceso digital con tarjetas o códigos QR para mejorar la seguridad.
✔ Software de gestión que permita reservas de salas, pagos y control de membresías.
Paso 6: Iluminación y confort acústico
✔ Aprovecha la luz natural, pero complementa con luces LED cálidas para mayor confort.
✔ Añade paneles acústicos o alfombras para reducir el ruido en espacios abiertos.
✔ Usa cortinas o persianas para regular la iluminación en diferentes momentos del día.
Paso 7: Establecer una identidad de marca
Un coworking exitoso debe tener una identidad visual y una experiencia de usuario bien definida.
✔ Diseña un logo y nombre atractivo.
✔ Usa una paleta de colores y tipografía consistente en la señalización y decoración.
✔ Crea un ambiente que refleje los valores del coworking (colaboración, creatividad, innovación).
Paso 8: Implementar estrategias de seguridad y mantenimiento
✔ Sistemas de seguridad: Cámaras de vigilancia y control de accesos digitales.
✔ Mantenimiento regular: Mantener muebles, equipos y servicios en óptimas condiciones.
✔ Normas internas claras: Para el uso de salas, horarios y normas de convivencia.
Paso 9: Promocionar y atraer clientes
Una vez diseñado el coworking, es hora de atraer usuarios. Algunas estrategias incluyen:
✔ Redes sociales y sitio web: Publica contenido atractivo sobre los beneficios del espacio.
✔ Eventos y networking: Organiza actividades para conectar a los miembros.
✔ Pruebas gratuitas o promociones: Para atraer nuevos clientes y generar comunidad.
Diseñar un coworking exitoso requiere una planificación cuidadosa que combine funcionalidad, estética y tecnología. Siguiendo estos pasos, puedes crear un espacio atractivo que fomente la productividad y la colaboración. Recuerda que un buen coworking no es solo un lugar de trabajo, sino una comunidad donde las personas pueden crecer profesionalmente y establecer nuevas conexiones.