Aumento en la asistencia a oficinas en España durante 2024

En el transcurso de 2024, se ha observado una notable disminución en la prevalencia del teletrabajo en España, con un aumento significativo en la asistencia presencial a las oficinas. Actualmente, los empleados dedican aproximadamente el 60% de su semana laboral, equivalente a tres días, trabajando desde las instalaciones de sus empresas. Este cambio sugiere una tendencia hacia la normalización de la presencialidad en el entorno laboral español, cinco años después de la irrupción de la pandemia.​

Análisis sectorial de la asistencia

El informe "Evolución del teletrabajo y el diseño de oficinas en España y Europa", elaborado por Arcano Research y CBRE, destaca diferencias significativas entre sectores.

  • Sector TMT (Telecomunicaciones, Medios y Tecnología): Mantiene una alta tasa de teletrabajo, con empleados trabajando de forma remota el 60% de la semana. Sin embargo, esta cifra es ligeramente inferior al 65% registrado en 2023.​
  • Sectores financiero y legal: Presentan una menor adopción del teletrabajo, con solo un 30% de la semana (aproximadamente 1,5 días) dedicado al trabajo remoto.​

En general, la afluencia media a las oficinas se sitúa en el 55%, según datos de 120 activos de oficinas gestionados por CBRE, que abarcan casi dos millones de metros cuadrados.

Concentración de la asistencia y capacidad máxima

Se observa una concentración de la asistencia en días específicos de la semana, superando ampliamente la media. Según el "Occupier Sentiment Survey" de CBRE, una cuarta parte de las empresas europeas reporta picos de ocupación que superan el 80%. Aunque no se disponen de datos previos a 2020, se estima que la capacidad máxima de afluencia alcanzable sería del 75%, considerando factores como bajas laborales, vacaciones y actividades fuera de la oficina.​

Comparativa con Europa

A nivel europeo, la afluencia media a las oficinas es del 39%, con la mayoría de los empleados asistiendo entre dos y tres días por semana. Destaca un aumento del 5% en el número de trabajadores que superan los tres días de asistencia en comparación con 2023. Además, la proporción de empresas que reportan niveles medios de afluencia superiores al 40% ha pasado de la mitad a más del 60% en un año.​

Impacto en la creatividad y productividad

Investigaciones académicas recientes indican que el trabajo híbrido puede reducir la generación de ideas innovadoras. La alteración en las formas de comunicación y la disminución de interacciones espontáneas afectan negativamente la creatividad, considerada precursora del crecimiento en productividad.

Implicaciones en el diseño de oficinas

Los cambios en los modelos de trabajo han influido en el diseño de los espacios laborales en España. Desde 2020, la densidad en las oficinas ha disminuido, aumentando el espacio asignado por empleado. Se prevé que esta tendencia incremente la demanda neta de oficinas en 2025, priorizando áreas individuales para trabajos que requieren concentración y zonas que faciliten la colaboración entre equipos.

El panorama laboral en España durante 2024 refleja una inclinación hacia la presencialidad en las oficinas, con variaciones según el sector y una notable concentración de la asistencia en determinados días. Este fenómeno tiene implicaciones directas en la dinámica laboral, la creatividad y el diseño de los espacios de trabajo, aspectos clave para las empresas en su adaptación a las nuevas realidades del entorno profesional.

Volver al blog

Descubre Hueco, la startup española que es un Airbnb de oficinas